El papa Francisco falleció el pasado 21 de abril a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Como hicieron los anteriores, usó en múltiples ocasiones el famoso vehículo adaptado para las salidas públicas de los pontífices.
Conocido popularmente como papamóvil, ha formado parte del testamento del papa Francisco. En el documento especificó que una de sus últimas voluntades pasaba por regalar el vehículo que utilizaba para desplazarse, saludar y bendecir a los fieles.
Más información
Así las cosas, el papa Francisco ha cedido el que fuera su vehículo oficial para que los transformen en una unidad de salud móvil: con ella, atenderán a los niños en la Franja de Gaza.
Tal y como informan desde Cáritas, en sus últimos meses, el papa Francisco confió la misión a la delegación de Jerusalén. El objetivo era responder a la terrible crisis humanitaria que se vive en la zona. El papamóvil ya está allí y lo están convirtiendo en una unidad móvil de salud pediátrica.
Para ello, van a equipar el coche del papa con equipos de diagnóstico, exploración y tratamiento. Podrá hacer, también, pruebas rápidas para infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Para los rincones más aislados de Gaza
Cuando se restablezca el acceso de la ayuda humanitaria a la franja, el papamóvil contará con médicos y personal sanitario que atenderán a los niños de los rincones más aislados de Gaza.
Cáritas Suecia ha explicado que con el papamóvil convertido en una unidad móvil podrán llegar a los niños que “hoy no tienen acceso a la atención sanitaria: niños que están heridos y desnutridos. Se trata de una intervención concreta que salva vidas en un momento en que el sistema sanitario de Gaza está prácticamente colapsado”.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram