El enigmático síndrome de la autocervecería: la historia de un conductor absuelto tras conducir bajo los efectos del alcohol

Si una persona sufre esta extraña enfermedad, es posible que dé positivo sin haber ingerido bebidas alcohólicas.

tasa alcoholemia dgt
Un agente sujeta un alcoholímetro en un control.

¿Es posible dar positivo en alcoholemia sin haber bebido? Resulta factible si la persona en cuestión sufre una rara condición médica conocida como el síndrome de la autofermentación o de la autocervecería.

Positivo sin haber bebido

En 2019, un hombre en Bélgica fue detenido por las autoridades de tráfico y dio positivo en una prueba de alcoholemia… a pesar de afirmar que no había bebido. En abril y mayo de 2022, el resultado se repitió con niveles de 2,09% y 1,63% de alcohol en sangre, respectivamente.

Según el baremo que emplean en Bélgica, estas cifras equivalen a la ingesta de entre ocho y 14 copas de alcohol. El hombre insistió en que sólo había consumido un par de cervezas el día anterior. A pesar de ello, tuvo un par de accidentes de tráfico y en ambas ocasiones le retiraron el carnet de conducir durante 15 días.

¿Qué estaba ocurriendo? Recurrió a la medicina y pudo demostrar ante la justicia que padece el síndrome de la autofermentación.  Su condición fue reconocida por la justicia: el juez rechazó la petición de la Fiscalía (declararlo incapaz para conducir) y le absolvió de los cargos.

Sin embargo, se le impusieron medidas preventivas como la instalación voluntaria de un alcoholímetro antiarranque en su vehículo. Además, si vuelve a ser sorprendido bajo los efectos del alcohol, será castigado.

¿Qué es el síndrome de la autofermentación?

El síndrome de la autofermentación (conocido como ABS por sus siglas en inglés: auto-brewery syndrome) es una enfermedad que transforma el cuerpo humano en una cervecería. Los hidratos de carbono se fermentan produciendo alcohol dentro del sistema digestivo, razón por la que puede generar síntomas de embriaguez sin haber bebido.

También conocido como síndrome de la autocervecería, fue identificado por primera vez en los años 70 y sigue siendo una condición poco común y misteriosa. Los investigadores aún no conocen su origen, pero sí se sabe que está relacionado con el crecimiento excesivo de ciertas cepas de levadura u hongos en el intestino delgado. Normalmente, estos microorganismos facilitan a la digestión, pero debido a esta enfermedad se vuelven hiperactivos y convierten los carbohidratos en alcohol.

cerveza positivo alcoholemia

Una enfermedad imprevisible

El diagnóstico de esta condición es complicado y puede llevar mucho tiempo. Además de los síntomas de embriaguez, los pacientes pueden experimentar problemas digestivos y alteraciones en el estado de ánimo, lo que complica aún más su identificación y tratamiento.

Los episodios de autofermentación son imprevisibles, lo que puede afectar significativamente la vida diaria de quienes padecen esta condición. Además, la confusión con el consumo excesivo de alcohol puede llevar a problemas sociales y legales, como ocurrió en este caso.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no
OSZAR »