Enrique Pifarré: “La electrificación debe ser acorde con la realidad actual del mercado”

El director general en España de Volkswagen Turismos repasa la actualidad de la marca y el mercado automovilístico desde el optimismo por la fortaleza de su marca.

Enrique Pifarré
Enrique Pifarré, director general en España de VW Turismo, junto a todas las generaciones del Golf.

Enrique Pifarré (Barcelona, 1975) asumió hace un año la dirección general de la división de turismos de Volkswagen en España. Y, desde esa responsabilidad, trabaja para consolidar el crecimiento de la marca en este mercado, con el convencimiento de que su oferta de producto es muy valorada por los clientes, tanto por su calidad como por su prestigio.

En los cuatro primeros meses de 2025, su marca ha matriculado 23.383 unidades. ¿Se corresponde esta cifra con sus expectativas?

Estamos francamente satisfechos con el arranque del año. El mercado neto en España, sin alquiladores, ha crecido en torno a un 12% con los datos a cierre de abril y Volkswagen lo hace por encima, un 15%. Y sobre todo tenemos una mejora muy pronunciada en el canal de clientes particulares, con más de un 35%. Más allá de las ventas, en la generación de pedidos incluso vamos un paso por delante, un 40% más que al año pasado. Tenemos muchas novedades que nos están permitiendo disfrutar de ese ritmo superior.

¿Qué hitos de producto prevé para este año en su marca?

Ahora estamos en plena fase de comunicación y lanzamiento del nuevo Tayron, que es nuestro SUV a caballo entre el Tiguan y el Touareg, un modelo que nos va a permitir acceder a una parte del segmento adicional porque podemos ofrecer siete plazas. Y después del verano llegará el lanzamiento del nuevo T-Roc, un coche clave para la marca.

¿Qué cuota de sus ventas torales corresponde a los automóviles eléctricos?

En Volkswagen, cuando hablamos de eléctricos, entendemos que tenemos, por un lado, los coches híbridos enchufables y por otro, los eléctricos puros. La verdad es que estamos contentos, creciendo mucho en híbridos enchufables, por encima del 200%, multiplicando por cuatro lo que vemos en el mercado. Y en cuanto a los 100% eléctricos mejoramos un 25% respecto al año anterior, aunque el salto importante llegará con el ID.2 y el ID.2 X que desvelaremos a finales del ejercicio.

¿Qué le diría a quien se encuentre en proceso de compra de un coche 100% eléctrico y albergue dudas al respecto?

El punto de partida para nosotros es que debemos ser capaces de cubrir todas las necesidades de nuestros clientes. Y un gran activo que tenemos como marca es que, en cuanto a motorizaciones, mantenemos una oferta comercial de combustión muy relevante, incluyendo con hibridación ligera e hibridación enchufable. Que el futuro es eléctrico, desde Volkswagen no tenemos ninguna duda y por eso la gran apuesta de producto y de lanzamientos en los próximos dos años se va a concentrar en el coche eléctrico. Con todo, yo animaría a ese cliente a que realmente sopese la opción de un coche 100% eléctrico, cuentan con muchas ventajas, pero en caso de que tenga alguna duda o que prefiriera esperar, seguimos ofreciendo alternativas muy válidas.

VW ID.7
El ID.7 se posiciona como el tope de la gama eléctrica de Volkswagen.

El Golf acaba de cumplir 50 años de existencia. ¿Qué representa este modelo para VW?

El Golf para nosotros es, de alguna forma, el corazón de nuestra marca, un modelo que ha sido siempre muy querido, ha tenido una aceptación altísima, por su diseño atemporal, su fiabilidad, su seguridad, su confort en la conducción… Incluso desde un punto de vista emocional, transmite muy buenas vibraciones y energía a nuestros clientes, además de ser muy apreciado en el mercado de ocasión.

¿Qué valoración hace de la relajación que podría plantear la Unión Europea para el cumplimiento de los límites de emisiones de la industria?

En primer lugar, subrayar el absoluto compromiso de VW, más allá de lo que pueda fijar el marco normativo europeo, con el proceso de descarbonización de nuestra flota, que se refleja en todas las inversiones que hacemos y, sobre todo, en la ofensiva eléctrica. En cuanto a esa posible relajación, la vemos con buenos ojos, porque el objetivo está claro, pero la electrificación debe ser acorde con la realidad actual del mercado, ya que permite que aquellos clientes que tienen ciertas dudas puedan sopesar correctamente su toma de decisiones.

La percepción general de los compradores es que el precio de los automóviles se ha disparado en los últimos tiempos. ¿Piensa que es así?

Hay un efecto de fondo que es toda la inflación generalizada, y no sólo en España o en Europa, sino en todo el mundo. Y creo que una industria tan madura como la nuestra, donde realmente la política de costes es un factor clave, ha sido capaz de trasladar una inflación menor a la real que ha habido. Por tanto, es cierto que los coches han subido, yo diría como el resto de los productos, pero al menos en el caso de VW por debajo de la inflación subyacente en los últimos tiempos.

¿Qué propondría para dinamizar el mercado de los vehículos 100% eléctricos?

El usuario necesita un marco de tranquilidad y de seguridad a la hora de aplicar las ayudas. El plan Moves es muy positivo, pero hay que intentar facilitar el acceso a este tipo de ayudas de una forma más directa y eficaz. Porque es cierto que, actualmente, el proceso es mejorable. En Volkswagen, precisamente para dar ese punto de tranquilidad a los clientes, desde este mes de mayo hemos iniciado una iniciativa que sugiere, cuando se está financiando el coche a través de nuestra filial, adelantar las ayudas del Moves.

¿Cuál es su valoración sobre la llegada de las nuevas marcas chinas al mercado español?

Lo vemos con un espíritu claramente constructivo y positivo. El sector de la automoción es apasionante y siempre ha habido muchísima competencia, que de hecho ha propiciado la evolución desde un punto de vista tecnológico. No es la primera vez que ocurre. La competencia es buena, siempre y cuando se produzca en igualdad de condiciones, que debe ser el requisito. En ese contexto, estamos encantados de tener propuestas de valor que refuercen lo que es el propio sector y, en general, las opciones de movilidad que ofrecemos a la sociedad española.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no
OSZAR »