10 millones de chequeos de coches durante 2024. Esos datos, nada menos, son los que ha analizado Carly, la app de diagnóstico automotriz.
Este estudio revela qué ciudades españolas tienen más probabilidades de que sus vehículos presenten fallos mecánicos. La mayoría de los vehículos analizados (77%) tienen algún tipo de avería, siendo casi la mitad (40%) de carácter crítico, afectando sistemas clave como el motor, la transmisión o componentes de seguridad.
Entre las ciudades españolas analizadas, de las top 50, sobresale Culleredo (A Coruña) que registra el mayor porcentaje de coches con averías (51,33%), seguida por Burjassot (Valencia) con el 48,62% y Eibar (Guipúzcoa) con el 45,70%.
Más información
Las 10 ciudades con más coches averiados son:
- Culleredo (51,33%)
- Burjassot (48,62%)
- Eibar (45,70%)
- Pontevedra (42,73%)
- Manresa (40,96%)
- Reus (40,89%)
- Cambrils (40,47%)
- A Coruña (40,41%)
- Sabadell (38,83%)
- Lleida (38,54%)
El ranking continúa con: Terrassa (37,85%), Alcalá de Henares (34,74%), Santiago de Compostela (33,96%), Toledo (33,26%), Tarragona (33,20%), Zaragoza (31,86%), León (30,15%), Torrejón de Ardoz (29,53%), Málaga (28,65%), Vigo (28,29%), Las Palmas de Gran Canaria (27,05%), Murcia (26,83%), Córdoba (26,13%), Valencia (25,08%), Pamplona (24,78%), Palma (24,56%), Granada (24,53%), Barakaldo (24,47%), Illescas (24,47%), Barcelona (23,92%), Madrid (23,55%), Sevilla (23,42%), Elda (22,60%), Santa Cruz de Tenerife (21,68%), Elche (21,52%), Bilbao (19,43%), Valladolid (18,31%), Vitoria-Gasteiz (18,12%), Alicante (17,45%), Valdemoro (16,34%), Oviedo (13,76%), Santander (11,88%), Gijón (10,91%), Marbella (10,23%), Santa Pola (9,56%), Salamanca (9,09%), Almería (8,29%), Ourense (7,82%) y Alcobendas (6,17%).
Desigualdad geográfica
Ciudades pequeñas o medianas como Culleredo, Burjassot, Eibar y Pontevedra se posicionan encabezando el ranking con porcentajes de más del 40%, mientras que grandes capitales como Madrid, Barcelona o Valencia muestran cifras menores (alrededor del 23-25%).

Asimismo, también cabe destacar el peso de las ciudades del este de la península en estos datos. Ocho ciudades catalanas representan aproximadamente un 16% del ranking, con varias de ellas entre el top 15 (Manresa, Reus, Cambrils, Sabadell, Lleida, Terrassa), indicando condiciones específicas que aumentan el riesgo de averías en la región.
Razones detrás de las diferencias regionales
Existen diversos factores que explican por qué ciertas ciudades tienen más averías. Algunas poseen parques automovilísticos más envejecidos, condiciones climáticas o ambientales más exigentes, o hábitos de conducción que aumentan el desgaste de los vehículos.

La edad media de los vehículos varía significativamente entre las comunidades autónomas, lo que influye directamente en la probabilidad de averías. Por ejemplo, en Cantabria, la edad media de los turismos y todoterrenos alcanzó los 15,3 años en 2024, superando la media nacional de 14,5 años, según un informe de Ideauto para Faconauto, la patronal de los concesionarios.
Este envejecimiento se debe en parte a una caída en la matriculación de vehículos nuevos desde 2020, exacerbada por la pandemia y la incertidumbre económica.
Asimismo, también influye el tipo de conducción predominante, ya sea urbano, con trayectos cortos y frecuentes arranques; o rural, con desplazamientos más largos. Además, las grandes capitales suelen beneficiarse de una renovación más constante de vehículos y una mayor accesibilidad al mantenimiento regular.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram