Por qué las autocaravanas se ‘amontonan’ en España: crecen las ventas y los problemas de espacio

Tras cuatro años de caídas consecutivas del sector, la compra de vehículos se incrementó en 2024 y rozó las cifras de 2019.

autocaravanas
Varias autocaravanas estacionadas.

El sector de las caravanas cifra en 2.000 las áreas de servicios para autocaravanas que serían necesarias en España para el turista nacional e internacional, tanto de pernoctación como de estacionamiento, especialmente en temporada alta y en zonas de costa.

Frente a las cerca de 7.000 que tiene Francia o las casi 5.000 de Alemania, España cuenta con 1.200 áreas de este tipo. La falta de estas instalaciones es más patente en las zonas costeras, especialmente en Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cantabria, pero también en Madrid, y se refleja en las quejas que llegan de autocaravanistas de otros países. En algunas zonas y en temporada alta (Semana Santa, puentes y verano), los vehículos se acumulan en los pocos espacios disponibles.

Así resume la situación el presidente de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (ASEICAR), José Manuel Jurado, que hace un llamamiento a las instituciones para que conozcan el sector y abran nuevos espacios, que son “positivos para la economía de las poblaciones” y para el usuario.

Multas por estacionar en las ciudades

“Para ellos crear estos espacios sería fantástico porque permite recibir turistas”, señala Jurado, que ha reconocido a Efe el trabajo de zonas como Galicia o Castilla y León, que en los últimos años ha creado numerosas áreas para autocaravanas.

El presidente de ASEICAR ha señalado, en particular, el problema de Valencia capital y Madrid, donde el turista de autocaravana “no tiene suficiente espacio”. Una visita larga al Museo del Prado, situado en una zona de estacionamiento regulado con tiempos máximos de dos o cuatro horas, puede suponer una sanción al conductor si sobrepasa el tiempo del parquímetro.

Autocaravana Grecia
Autocaravana en la playa de Kanali (Grecia).

La disposición de las comunidades autónomas o los ayuntamientos para crear nuevas áreas de servicios para las caravanas no es igual en todas partes, ha reconocido Jurado (“hay de todo”), que recuerda que el turista de este sector es de capacidad adquisitiva media o media-alta y, por lo general, gasta en comercios locales a su paso.

Sube la compra, se moderan los precios

Tras cuatro años de caídas consecutivas del sector por factores externos como la covid, la crisis mundial de la automoción o la inflación en Europa, la compra de vehículos se ha incrementado y se han moderado los precios, según datos de ASEICAR de principios de año y facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT).

En 2024, las matriculaciones de autocaravanas y cámperes alcanzaron las 6.459 unidades, un 22,1 % más que en 2023, cerca de las 6.851 de 2020 y a poco más de mil unidades del récord del sector de 2019.

En total, se matricularon 7.648 vehículos de todos los tipos (autocaravanas, caravanas y cámperes). Estos se consolidan como la mejor oferta del sector con 3.377 vehículos matriculados, frente a las 3.079 autocaravanas y 1.189 caravanas.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no
OSZAR »