El coche de Xiaomi se ve envuelto en su segunda polémica en solo dos semanas

Tras quitar a los compradores del vehículo la mitad de su potencia con una actualización electrónica, la marca china enfada de nuevo a sus clientes.

coche xiaomi
El prototipo ya utilizaba un capó ventilado.

El coche de Xiaomi fue la revolución en 2024, pero en 2025, aunque sigue dando que hablar, empieza a ser más común que no sea por buenos motivos. La versión más más potente del modelo, el Xiaomi SU7 Ultra, ofrece desde hace unas semanas la opción de montar un capó ventilado… que no ventila, lo que ha generado protestas entre los compradores.

La marca tecnológica china, en uno de sus intentos de récord de velocidad en Nürburgring, mostró un capó de fibra de carbono con dos salidas de aire. Ante la respuesta positiva, pasó a ofrecerlo como un extra opcional en el configurador del coche.

En la web se específica que lo que aportaba era que, al ser de carbono, reducía 1,3 kilos de peso, pero que, además, su diseño era el propio de un sistema de refrigeración de un coche de circuito.

Esto llevó a los compradores a entender que, con él montado, se mejoraría la refrigeración de los sistemas de frenos, además de, por lo que es habitual en el segmento, que se conseguiría una mejor aerodinámica en el deportivo. Sin embargo, cuando se pudo probar, se demostró que ni lo uno, ni lo otro.

Xiaomi argumentó que en su web no prometía ninguna de las dos cosas, pero que, dada la confusión, daba dos soluciones. Los pedidos que no se hubieran entregado, podían cambiar al capó de aluminio normal. Para los que ya se hubieran confirmado, se sumaba una cuantía de unos 250 euros en el programa de recompensas de Xiaomi.

coche xiaomi
El Xiaomi SU7 Ultra tiene 1.548 CV.

La otra polémica del coche de Xiaomi

Todo esto ha ocurrido días después de que Xiaomi estuviera otra vez en el ojo del huracán. Hace unas semanas, la compañía decidió limitar, sin avisar a sus clientes, la potencia del SU7 Ultra a la mitad mediante una actualización de software.

La compañía hizo que, de 1.548 CV de potencia, bajara a 900 CV. Además, exigía llevar a cabo una vuelta rápida en un circuito aprobado por Xiaomi en la que, utilizando el modo de conducción ‘Qualifying Mode Laptime Assessment’, se registraría su tiempo para ver si era válido. Si el conductor pasaba el test, podría desbloquearse de nuevo la potencia.

La respuesta de los clientes fue muy negativa, ejerciendo presión hasta que la marca dio marcha atrás, reestableciendo la potencia original, pero comunicando que si en un principio había tomado dicha decisión era porque “la potencia total de 1.548 caballos está diseñada para su uso en circuito con neumáticos y preparación adecuados. Queremos garantizar que los propietarios puedan disfrutar de este rendimiento con seguridad”.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no
OSZAR »