¿Cuál es la edad máxima legal para sacarse el carnet de conducir en España?

Los automovilistas mayores de 65 años deben renovar su permiso con mayor frecuencia, pero pueden seguir al volante si mantienen sus aptitudes.

edad máxima carnet

Seguir conduciendo no depende de la edad, sino de las capacidades del automovilista. La postura oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT), con palabras similares a esas, lleva como consecuencia una reducción en los periodos de vigencia del permiso de conducir, de modo que se asegure que los conductores, a partir de los 65 años, mantienen intacta la capacidad para ponerse al volante. 

Esta mayor frecuencia de las revisiones médicas y las pruebas de aptitud hace que seguir conduciendo “sea seguro para todos”, sostiene Tráfico. Por esa razón, en España no existe límite para seguir conduciendo ni hay una edad máxima legal para sacarse el carnet de conducir. 

Solo se aplican restricciones concretas para cada conductor, expresadas mediante códigos armonizados con la Unión Europea, recogidos en el reglamento de conductores impresos en el carnet de conducir. Estos códigos indican prohibiciones y limitaciones particulares, como, por ejemplo, circular de noche o moverse en un radio máximo de 25 kilómetros desde el domicilio del titular.

La decisión de los centros de reconocimiento

Para garantizar que las aptitudes aún son las adecuadas, resulta fundamental el papel de los centros de reconocimiento médico, pero no es la única manera de salvar los problemas. Un conductor de edad avanzada puede acudir a una revisión y disimular sus dificultades durante el tiempo que dure la revisión. 

El entorno de estas personas, sin embargo, probablemente conozcan mejor las capacidades del conductor y su estado de salud y sus limitaciones. Como apoyo para los familiares y los propios automovilistas, la DGT ha publicado una guía que ayuda a identificar situaciones de riesgo y ofrece pautas para que el abandono de la conducción llegue en el momento adecuado y no resulte traumático.

Esta publicación, elaborada por expertos del Instituto de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia, incluye tres cuestionarios de 10 preguntas cada uno que ofrecen una panorámica detallada de las circunstancias concretas de cada conductor. Sus autores recomiendan que los respondan tanto los conductores de edad avanzada como sus familiares y que después, a la vista de los resultados, tomen la decisión más apropiada. Seguir conduciendo o aparcar el coche sin que se vean afectadas la seguridad vial ni la integridad emocional del automovilista.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no
OSZAR »