¿El botón de emergencia eCall de los coches funciona cuando hay un apagón?

Explicamos por qué el e-Call de los coches modernos es un salvavidas fiable, incluso cuando la energía falla en todo el país.

Botón eCall
Botón eCall o SOS de los coches. | Getty Images

Desde hace unos años, una tecnología silenciosa, pero crucial, viaja instalada de forma obligatoria en todos los vehículos nuevos que se comercializan en Europa: el sistema eCall. Este dispositivo de llamada de emergencia automática se ha convertido en un aliado fundamental para la seguridad vial, demostrando su eficacia en miles de situaciones críticas.

El eCall se activa de manera automática tras un accidente, gracias a unos sensores que detectan la colisión o una desaceleración brusca del vehículo. En ese instante, el sistema se conecta directamente con el número de emergencias 112, enviando de forma precisa la ubicación del siniestro mediante geolocalización.

Pero su utilidad va más allá de la activación automática, ya que los ocupantes del vehículo también pueden utilizar este botón, con la abreviatura SOS, para solicitar ayuda de forma manual ante cualquier situación de peligro.

La ‘hora de oro’

Una de las mayores ventajas del eCall reside en la inmediatez de la alerta. A diferencia de una llamada telefónica convencional, la notificación a los servicios de emergencia se produce en el mismo instante del accidente, sin necesidad de ser filtrada por operadores. Esta rapidez resulta vital en la denominada hora de oro tras un siniestro, el periodo de tiempo crucial en el que una intervención temprana aumenta significativamente las probabilidades de supervivencia de los heridos graves.

El sistema no solo comunica la ubicación, sino que también transmite información valiosa como el número de ocupantes (según los cinturones abrochados), el tipo de impacto (frontal, lateral, vuelco) y el modelo del vehículo, datos esenciales para que los equipos de rescate puedan prepararse adecuadamente.

Operativo en el apagón

En un escenario como el apagón generalizado que afectó recientemente a España, la funcionalidad del eCall se mantiene intacta. Estos sistemas están equipados con una fuente de alimentación de respaldo, una batería independiente de la principal del vehículo. Esta previsión garantiza que, incluso si la alimentación eléctrica del coche se ve comprometida por un fallo generalizado, el eCall pueda seguir operativo.

Gracias a esta batería de reserva, el sistema puede transmitir la ubicación del vehículo mediante GPS y establecer comunicación de voz con los servicios de emergencia, que siempre estarán operativos a nivel europeo, incluso sufriendo un apagón total. De esta manera, se asegura que la ayuda puede ser solicitada y enviada incluso en las circunstancias más adversas. Se estima que el eCall salva, alrededor, de 2.500 vidas al año en el territorio de la Unión, un testimonio de su inestimable valor en la protección de los automovilistas.

@apuntorentacar

👉 ¿Qué es y cómo funciona el sistema 𝗲𝗖𝗔𝗟𝗟?

♬ sonido original – Apunto rent a car – Apunto rent a car

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no
OSZAR »