Hito kilométrico y miriamétrico: ¿qué tipo de señales son y por qué son de diferente color?

Madrid |

Estas señales informativas son cruciales en caso de accidente o incidente en carretera.

hito kilométrico

Foto: Wikipedia

Existen diferentes señales de tráfico con diferentes funciones y todas ellas son esenciales para la seguridad y orientación de los conductores. Por ejemplo, y aunque a veces no lo parezca, las que son meramente informativas dan datos cruciales sobre los servicios y el estado de la carretera por la que se conduce.

Entre algunas de estas señales informativas, existen las llamadas de hito kilométrico e hito miriamétrico y ambas dos juegan un papel crucial a la hora de circular por la red decarreteras.

Las señales de punto kilométrico se utilizan para indicar la ubicación exacta del conductor a lo largo de una carretera. En España, los hitos kilométricos tienen diferentes colores, ya que además de la ubicación exacta también señalan la categoría de la carretera. Igualmente, si esta forma parte de un itinerario europeo, también llevan la identificación europea de la vía en verde.

Estas señales ayudan a los conductores a identificar rápidamente la categoría de la carretera por la que circulan, más allá de saber en qué punto exacto de la misma se encuentran.

Hitos miriamétricos

Además de los hitos kilométricos, también existen los llamados hitos miriamétricos. Estas señales indican el punto kilométrico cuando este múltiplo de diez y son especialmente útiles en autovías, autopistas y carreteras nacionales. En este caso, las señales son alargadas, como pequeños postes, y todas ellas son de un solo color, dependiendo de la categoría de la carretera.

Conocer la ubicación exacta en una carretera es vital para reportar incidentes, solicitar asistencia en caso de avería y orientarse durante viajes largos. Las señales de hito kilométrico y miriamétrico proporcionan esta información de manera clara y accesible, contribuyendo significativamente a la seguridad vial.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Andrea Gil

Graduada en Periodismo por la Universidad de Zaragoza, su primer contacto con el mundo del motor fue en los mundiales de MotoGP y Superbikes. Dio el salto al periodismo de motor hace cinco años y, desde entonces, sigue todo lo que tenga ruedas, especialmente si es made in Italy.

Salir de la versión móvil
OSZAR »