Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un conductor español recorre, de media, 12.562,9 kilómetros al año. Sin embargo, hay quienes superan esta cifra y otros que se quedan muy lejos. Especialmente, los propietarios que apenas utilizan su coche se preguntan: ¿cuándo empieza a perder propiedades la gasolina? ¿Caduca si permanece mucho tiempo en el depósito?
Independientemente de las razones, hay depósitos que pasan semanas y meses sin que el nivel de combustible disminuya. Aunque la gasolina no caduca, sí pierde sus propiedades con el tiempo, especialmente si carece de muchos aditivos.
Más información
¿Cuánto tiempo puede estar la gasolina en un depósito?
Esta pérdida se debe a la oxidación de los hidrocarburos que componen el combustible: butanos, butenos, metilnaftaleno, entre otros. Este proceso no solo ocurre con el paso del tiempo, sino también por el contacto con el oxígeno, la presencia de metales o humedad, los propios compuestos del carburante, la temperatura exterior o la luz.
Lo recomendable es que un depósito no contenga el mismo combustible (gasolina o diésel) durante más de tres a seis meses. No obstante, algunas petroleras aseguran que la estabilidad de su carburante puede mantenerse intacta durante un año gracias a la presencia de aditivos.
Las cuatro posibles averías
Más allá del tiempo, es importante considerar las consecuencias de tener el depósito lleno con la misma gasolina o diésel. Cuando los hidrocarburos se oxidan, producen compuestos insolubles que pueden causar averías.
Los problemas son similares a los que aparecen cuando se apura la reserva del depósito, con una diferencia: el combustible degradado contiene más residuos debido a su mayor oxidación. Esto puede dañar los inyectores, impidiéndoles trasladar la cantidad correcta de carburante al cilindro.

El aforador es otro componente en riesgo cuando la gasolina se oxida y acumula residuos, ya que estos pueden quedarse en el fondo del depósito, impidiendo su función de medir la cantidad de combustible.
La bomba de combustible también puede verse afectada, puesto que es la encargada de llevar la gasolina o el diésel al motor. La presencia de residuos le obligará a trabajar más. Por último, el filtro acumulará cada vez más desechos, dificultando la correcta circulación del combustible.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram