Las 30 preguntas que la DGT quiere hacer a los conductores mayores de 65 años

La Dirección General de Tráfico ha publicado una guía para detectar posibles problemas en la conducción de los automovilistas más veteranos.

La neuróloga Susana Arias, especialista de la Unidad de Ictus del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, impulsó en 2021 la edición del ‘Manual de Neurología y Conducción’, coordinado por la Sociedad Española de Neurología (SEN), a partir de una convicción: nadie quiere abandonar el volante. “¿Va a contarle a la DGT que he tenido un ictus?”, le preguntaban algunos de sus pacientes, conductores sin facultades suficientes para seguir en el asfalto y, a la vez, incapaces de bajarse del coche.

Como ellos, otras personas con problemas neurológicos y físicos, especialmente los automovilistas de más edad, se resisten a perder el carnet. “Dejar de conducir significa una pérdida de poder, de superioridad y de autoestima”, explicaba Arias cuando presentó el manual, una guía para que los profesionales de la neurología puedan detectar un problema y elaborar un informe para que el centro de reconocimiento sepa a qué atenerse, si es que el conductor confiesa el problema y el examen es concienzudo. “La legislación marca que la decisión final es de los centros de reconocimiento, pero nuestros informes deberían ser clarificadores”, añadía Susana Arias.

Otro de los focos principales es el entorno del conductor. “Cuando la familia se ha dado cuenta de que la conducción ya no es segura, resulta más fácil”, analizaba Arias, y ese asunto es el que ha abordado ahora la Dirección General de Tráfico (DGT) con una guía específica para los mayores de 65 años y sus familiares. Uno de los elementos clave del texto, con consejos generales para los automovilistas, son tres cuestionarios que los conductores y sus personas de confianza pueden responder para entender el contexto en el que se mueven.

Según los resultados, sabrán si la situación es adecuada, de riesgo medio o ya peligrosa, lo que obligaría a tomar decisiones. La propuesta de los autores, expertos del Instituto de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia, es que el conductor responda a las preguntas y que lo hagan también sus familiares. Así las conclusiones conjuntas serán más fiables. Los cuestionarios de la guía, que se puede descargar en la web de la DGT se dividen en tres áreas y suman 30 preguntas.

El vídeo del día

video

Ámbito cognitivo-emocional

  1. Tiene dificultades para hacer varias cosas a la vez.
  2. Olvida con frecuencia hacia dónde iba, qué iba a hacer.
  3. Tarda más tiempo de lo normal en reaccionar a situaciones complejas.
  4. A veces se le olvida que se está hablando.
  5. Siente que con frecuencia no entiende lo que hablan.
  6. A veces se pone muy nervioso(a) al estar en el tráfico o debe decidir rápido.
  7. Tiene momentos de mucha ira o tristeza sin motivo aparente.
  8. En ocasiones se siente desubicado(a) o confundido(a).
  9. Siente que tiene demasiadas cosas por hacer.
  10. Siente que le irritan demasiado las otras personas

Ámbito físico

  1. Le cuesta ver correctamente cosas que están a varios metros de distancia.
  2. Tiene alguna dificultad para realizar alguna actividad de la vida diaria como asearse, lavarse, peinarse, comer, desplazarse o trabajar.
  3. Se deslumbra con facilidad ante luces fuertes, el sol o con los faros de los coches por la noche.
  4. A veces tiene dificultades [para] mover sus brazos y/o piernas.
  5. Nota que generalmente no oye bien.
  6. A veces le cuesta mantener el equilibrio.
  7. Conduciendo, le cuesta cambiar de marcha, pisar el embrague o poner en marcha el coche.
  8. Se cansa mucho realizando actividades cotidianas, como conducir o caminar.
  9. Sus dificultades físicas hacen que se distraiga con frecuencia.
  10. Le cuesta mucho esfuerzo mover objetos o manejar algunos aparatos.

Comportamientos relacionados con la seguridad

  1. Percibe que su capacidad de conducir ha disminuido mucho.
  2. Cuando conduce tiene que ir demasiado despacio para hacerlo bien.
  3. A veces las otras personas o acompañantes le critican por su forma de conducir.
  4. En los últimos tiempos está teniendo pequeños golpes en el coche.
  5. Sufre pequeños “accidentes” cotidianos, como caídas, descuidos o “lapsos”.
  6. Cuando conduce, los otros conductores le tocan el claxon con frecuencia.
  7. A veces insulta o agrede a otros conductores o peatones.
  8. Prefiere viajar en coche como pasajero, más que como conductor.
  9. Le preocupa menos que antes el cuidado personal.
  10. Siente que el uso de medicamentos interfiere con su capacidad para conducir.

La guía ofrece cinco respuestas posibles valoradas con entre uno y cinco puntos, de modo que cuantos menos puntos se obtengan, mejor será el resultado. 

  • No me pasa nunca: 1
  • Casi nunca: 2
  • A veces: 3
  • Con frecuencia: 4
  • Me pasa mucho: 5

Con los tres cuestionarios respondidos, la suma de los puntos dará una idea de la situación.

Conclusiones para los mayores de 65 años

Los autores del nuevo manual de la DGT prevén tres escenarios:

Por debajo de 70 puntos. Indican situaciones normales donde se debe mantener la vigilancia. Si se suman las puntuaciones de dos cuestionarios (el del conductor y el de un familiar), el resultado sería el mismo para puntuaciones por debajo de 140.

Entre 70 y 110. Ante una situación de riesgo medio, debería plantearse una adaptación de la conducción. Si se suman las puntuaciones de los dos cuestionarios (del conductor y su familiar, el resultado sería el mismo para puntuaciones de entre 140 y 220.

Entre 110 y 150 puntos. Se trata de un contexto de riesgo elevado con un problema grave de rendimiento en la conducción, que puede necesitar la ayuda de profesionales. En cuestionarios conjuntos, la situación es la misma para puntuaciones de entre 220 y 300.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no
OSZAR »