El BMW Serie 2 Gran Coupé 2025 se presenta como una de las apuestas más sencillas pero sin dejar de lado el refinamiento típico de la marca bávara. Con un diseño renovado que combina líneas fluidas y una silueta de berlina coupé de cuatro puertas, este modelo se dirige a quienes buscan un compacto prémium con un toque de distinción.
Más información
Mide 4,55 metros de largo, 1,80 metros de ancho y 1,44 de alto. Y, en este caso, por contar con hibridación ligera, su maletero pierde 70 litros por el espacio para la batería, quedándose en unos escasos 360 litros (de los 430 de otras versiones).
Detrás, y respecto a las plazas traseras, su espacio es algo justo, pero sobre todo es el acceso a ellas, que resulta más comprometido que en la BMW Serie 1. Aquí, debido a la caída del techo en la parte posterior, obliga a agachar la cabeza para no golpearse contra el marco.

Interior no muy amplio pero sí muy tecnológico
En el interior, el protagonismo lo toma el nuevo ‘BMW Curved Display’, una doble pantalla panorámica de más de 20 pulgadas que integra tanto el cuadro de instrumentos (de 10,3 pulgadas) como el sistema multimedia (de 10,7).
El habitáculo apuesta por un diseño minimalista, materiales de calidad y una atmósfera tecnológica. Resulta suficiente para que cuatro adultos de tamaño medio viajen con bastante comodidad. El tercero, detrás, va a comprometer mucho el bienestar al resto, ya que no es un coche especialmente amplio en anchura.

Motor resolutivo, dinámica convincente
Al volante del BMW 220i Gran Coupé, versión de gasolina, 1.5 litros con 170 CV y etiqueta ECO, el coche destaca por su equilibrio entre eficiencia y placer de conducción.
El motor responde con agilidad, la dirección es precisa y el tacto general recuerda al del Serie 1, pero con un plus de refinamiento. La suspensión resulta bastante firme, incluso en el modo confort, pero no resulta desagradable ni siquiera en largos viajes. Esto también le permite sujetar muy bien los movimientos de la carrocería en virajes o rápidos cambios de dirección donde se nota su aplomo y su orientación prémium.

El consumo homologado es de 5,2 l/100 km, mientras que el real no sube en exceso: ronda los 6 litros a los 100 kilómetros. En ciudad se mueve con soltura, y en carretera ofrece una conducción estable y divertida, sin perder confort.
Su mecánica, a pesar de ser de tres cilindros, es muy refinada y no revela su condición a no ser que se suba mucho de vueltas. Otras marcas todavía tienen que mejorar ese exceso de vibraciones y sonoridad que, como demuestra este Serie 2, se pueden contener bastante. A pesar de arrojar un peso en báscula de 1.525 kilos, esta mecánica (156 CV más 20 de su motor eléctrico) es capaz de llevarlo desde parado hasta los primeros 100 km/h en menos de ocho segundos. Y de alcanzar unos más que respetables 230 km/h.
Precio y equipamiento
El Serie 2 Gran Coupe parte de un precio de 38.400 euros en su versión 216, pero solo ofrece 122 CV y etiqueta C. El protagonista de esta prueba, el 220, además de los 170 CV, su pequeña hibridación le permite contar con la etiqueta ECO. Eso sí, la factura aumenta hasta los 44.950 euros. Pero por lo visto en este coche y su agilidad y eficiencia general, merece pagar esos 6.550 euros de diferencia.

En cuanto a equipamiento, resulta algo justo y, como siempre, menos del que se debería tener al pagar este dinero. En estos coches, ya se sabe que las opciones son legión y la diferencia de coste, al final, puede ser muy, muy grande. Y es que no es de recibo en este coche, que se le supone prémium, pretender cobrar 626 euros por la climatización que ya en prácticamente todos los coches generalistas, al menos de acabados intermedios, llevan de serie.
Pero bueno, por lo menos no faltan cosas como faros y pilotos led, navegación, cámara y asistente de marcha atrás, control de crucero con función de frenado o llantas de 17 pulgadas (de 18 por 968 euros).
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram